En la Fisioterapia hay una rama específica para el deportista que se conoce como fisioterapia deportiva, lo que se busca con ella es prevenir lesiones y una adecuada rehabilitación a los deportistas, tanto aficionados como profesionales.
Además, el proceso de esta es determinado según las características de cada persona, el papel fundamental del fisioterapeuta ante todo, es la prevención y conocer al deportista. La parte más importante para prevenir las lesiones futuras es la readaptación al deporte en concreto.
La prevención puede ser tanto primaria como secundaria, en el caso de la primaria consisten en evitar la aparición de lesiones y la secundaria es que un vez que estas han aparecido, evitar los efectos secundarios o posibles efectos derivados de la misma.
En lo que respecta a la recuperación del deportista, el fisioterapeuta procede con el tratamiento y técnicas para minimizar al máximo el tiempo de baja, asimismo, se debe tener en cuenta que la forma en la que se vuelve a la realización de actividades tiene que ser gradual, pero el fisioterapeuta se asegurará de indicar un tiempo de recuperación realista, pero también que sea el más corto posible.
Otra función importante para el fisioterapeuta es la readaptación, es decir, se encarga de devolver al jugador a las condiciones previas a la lesión, en caso de que este haya estado cierto tiempo de reposo y ha perdido todas sus capacidades, como lo son la fuerza, resistencia y velocidad, para todo esto está el periodo de readaptación.
La fisioterapia deportiva trabaja mediante agentes físicos, ya hablamos sobre algunas de las actividades que tiene la fisioterapia deportiva como lo era la prevención, recuperación y readaptación, sin embargo, podemos añadir otras más, como lo son la divulgación, docencia y la investigación.
En el caso de la divulgación, esta se basa en dar a conocer y trasmitir los conocimientos que el fisioterapeuta tiene, este es uno de los elementos fundamentales de su trabajo ya que consiste en transmitir todo aquello que conocen para que el resto de la población pueda beneficiarse.
Por consiguiente, la docencia contribuye a la formación de mejores profesionales en el campo de la fisioterapia, tanto a nivel de grado y postgrado. En lo que respecta a la investigación, hace que la fisioterapia sea una profesión sólida y científica, es fundamental que todos los comportamientos, tratamientos y consejos que dan, tengan una base científica.
Conviene subrayar que este tipo de fisioterapia juega un papel fundamental en los deportistas en el día a día debido a los entrenamientos que se someten, la fisioterapia deportiva no solo les ayuda a evitar lesiones, sino que también a entrenar mejor y recuperarse lo más rápido posible en caso de lesiones.
Beneficios de la fisioterapia deportiva
El campo de acción del fisioterapeuta deportivo, es principalmente todo lo que concierne al tejido conectivo, es decir, huesos, músculos, ligamentos, tendones y cartílagos, por lo que podemos decir que los beneficios de la fisioterapia deportiva son muchísimos.
Por consiguiente, este tipo de fisioterapia no solo benefician a los deportistas, por ejemplo, existen muchas personas que tienen lesiones por trabajar en la oficina debido a la mala postura, e incluso las personas que tienen una vida sedentaria llegan a tener ciertos tipos de lesiones, por lo que podemos decir que la fisioterapia deportiva es beneficiosa para todos, entre esos beneficios encontramos:
-
Contribuye a que la calidad de vida se extienda.
-
Proteger la buena condición de los músculos y de la estructura ósea, tanto en el envejecimiento natural como en las enfermedades degenerativas.
-
Ayuda a los pacientes que han sufrido de alguna cirugía y quieren recuperar su movilidad.
-
Ayuda a quienes padecen de alguna lesión muscular, dolor en la espalda o que se están recuperando de alguna fractura.
Ahora bien, en la fisioterapia se emplean diversas técnicas, como la electroterapia o el láser, estas ayudan a estimular la cicatrización de los tejidos y disminuye la inflamación, así pues la terapia manual se realiza a través de la masoterapia la cual ayuda a ir aumentando la movilidad poco a poco y así vaya disminuyendo el dolor.
También utilizan el vendaje funcional llamado taping, con este ayudan a tener una rehabilitación más rápida, consiguiendo una limitación de las áreas afectadas que al mismo tiempo las protege.