La Fisioterapia respiratoria consiste en las aplicaciones de diferentes técnicas que realiza el fisioterapeuta sobre un paciente, estas técnicas son principalmente orientadas a dos puntos:
-
La eliminación de secreciones pulmonares: Encontramos personas que tienen distintas enfermedades o distintas patologías, lo cual produce mucha cantidad de secreciones que puedan disminuir la entrada de aire a los pulmones, por lo que necesitarán técnicas de fisioterapia respiratoria.
-
Mejorar el funcionamiento de los músculos respiratorios, así como también la capacidad pulmonar y la entrada de aire a los pulmones.
En palabras más simples, la fisioterapia respiratoria mejora la ventilación pulmonar, para que así la persona pueda usar la cantidad máxima de sus pulmones para respirar, esto ayudará a movilizar la mucosidad y así expulsarla, ya que cuando se queda adentro se infecta, y cuando esto ocurre surgen complicaciones como una neumonía y bronquitis.
Por otra parte, la Fisioterapia respiratoria es una herramienta fundamental que, junto con la medicación puede prevenir, curar y estabilizar las afecciones del sistema respiratorio, como el asma y las otras enfermedades que mencionamos que afectan la mecánica ventilatoria.
¿Quiénes pueden necesitar de Fisioterapia respiratoria?
Cualquier persona puede necesitar de este tipo de Fisioterapia que tenga una disminución de esa capacidad respiratoria, ya sea por un problema postural o cualquier tipo de patología, aunque sea leve le puede venir bien este tipo de técnicas, incluso cuando eres deportista y necesitas una mejora a nivel de rendimiento deportivo.
La fisioterapia respiratoria también es beneficiosa para las personas que padecen de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, como el Alzheimer y otras, sin olvidar que también cuando existen procesos quirúrgicos, como por ejemplo una cirugía abdominal o torácica.
Al mismo tiempo los niños pueden beneficiarse de este tipo de fisioterapia, debido a que estos son más propensos o vulnerables en lo relacionado a enfermedades pulmonares y los fisioterapeutas son ideales para tratar este tipo de patologías.
as ventajas de la Fisioterapia respiratoria en bebés, es que evita que la mucosidad que se encuentra en las vías respiratorias desciendan y se acumule, además de evitar los ingresos hospitalarios y los malestares que generan el tipo de infecciones respiratorias en los bebés, como es que no pueden dormir, comer bien y respirar.
El fisioterapeuta valorará mediante auscultación en que zona está la obstrucción y entonces realizará las maniobras de fisioterapia respiratoria, estas son maniobras suaves y no invasivas, se realizan de forma pasiva a través de su respiración, lo que hacen es masajear el pulmón y van drenando la mucosidad al bronquio principal que es la tráquea, a partir de ahí con lavados nasales en casa y con algunas recomendaciones, el niño mejora, por lo que dormirá muchísimo y comerá bastante bien.
En el caso de los niños más grandes, estas maniobras se realizan con su colaboración, así consiguen eliminar secreciones, mejorar la disnea, aumentar la capacidad pulmonar y fortalecer la musculatura respiratoria.
Por otra parte, son muchas las herramientas de las que se disponen en fisioterapia respiratorias, abarcando desde herramientas más complejas y específicas, hasta cosas tan sencillas de la vida diaria como incorporar juegos de soplar flores y velas.