Historia de la fisioterapia

historia-de-la-fisioterapia

En la etapa de la prehistoria la terapia física tiene sus inicios, en aquel tiempo no había terapeutas con nombre y apellido, simplemente eran personas que se dedicaban a curar a la gente por los medios que les proporcionaba la naturaleza, si una persona les llegaba lesiona o lastimada usan hierbas, lo cual funcionaba muy bien en esa época.

Hubo tres formas de curación, las cuales fueron: ayuda espontanea, curación mágica y el empirismo, en la prehistoria la gente que tenía el interés de curar se las ideaba utilizando hierbas como mencionamos al principio, ya que estas las empleaba como tipos de infusiones para tomar, además, buscaban hormigas gigantes las cuales las colocaban justo en las heridas, estas con las mordeduras de sus mandíbulas lograban que la heridas se pudieran cerrar mucho más rápido.

Valiéndose de su acción terapéutica, eran consideradas la cura a las dolencias de las personas; por otro lado se usaban exorcismo, ensalmos y rezos para la curación del alma, en lo que respecta a las culturas Arcaicas, la pelea contra las enfermedades alcanzó cierto grado de dificultad en comparación a la de las culturas primitivas, encontrando más beneficios en el empleo de los medios físicos, como el calor, el agua y los masajes como sanación.

Para hablar de la antigüedad, nos remontaremos a distintas partes del mundo, como lo son:

  • EL antiguo Egipto 2800 a.C: Es donde aparece el manejo de las terapias manuales, los egipcios decían que si la persona se colocaba en un lugar determinado o establecido para tomar el sol, le iba a dar beneficios curativos, esto era solamente en lugares específicos.

  • En lo que respecta a la América Antigua, esta tenía una idea diferente respecto a las enfermedades, ellos pensaban que una persona se enfermaba por un castigo divino, ellos consideraban además, que la terapia era como métodos físicos y mágicos, siendo ellos los que se las ingeniaron para hacer el baño de vapor, para que esto fuera efectivo la persona tenía que irse al baño de vapor y una vez que saliera, debía ir inmediatamente a un baño de agua fría, para que este ritual pudiera funcionar.

  • La antigua India: Aparecen dos tipos de textos que hacen referencia a los conceptos de la sanación, en uno encontramos conceptos no solo religiosos, sino también mágicos sobre bienestar y enfermedad, en el otro mencionaba que la medicina empírica tiene conceptos más racionales, estos últimos constituye el cimiento de la medicina de larga vida, el mayor aporte de la antigua india fue la terapia por el Yoga, empleando así el movimiento del cuerpo como medida para recuperarse o sentirse mejor.

  • China: Allí se escribió el Nei Chinng, este es la obra más antigua y de mayor importancia de la medicina tradicional china, por lo que es considerado el texto médico más fundamental y representativo de la época, él decía que el tratamiento específico para la parálisis cerebral, fiebre y los escalofríos eran masajes y ejercicios respiratorios.

  • Grecia: En Grecia estaba los presocráticos, muchos tenían buenas ideas y argumentos, por lo que en la escuela Hipocrática se inicia la ciencia en su sentido más estricto, Hipócrates destinó a reconocer los secretos de la naturaleza y del hombre, refleja los agentes físicos como terapéuticos, recurre al masaje y lo recomienda para curar, aplica la gimnasia para la recuperación de enfermos; por consiguiente, Diocles de Caristo muestra los beneficios de los ejercicios físicos en el organismo.

Los Romanos que llegaron a Grecia aprendieron muchísimo ahí, convirtiéndose en muy buenos médicos, adoptaron la terapia manual y la hacían como si fuera un ritual, tanto es así que en roma se registran los primeros Saunas denominados Spa.

Surge la Fisioterapia como profesión

El siglo XV fue un periodo de transición entre la medicina medieval y la moderna, decimos esto porque en este siglo el masaje fue utilizado como medio imprescindible para el cuidado de la salud y como medio terapéutico.

Se implementó la aplicación de masajes y terapias en amputados, personas con muletas compresas de agua fría o caliente, como a su vez en piernas o brazos entablillados, se aconsejó la realización de actividad física, ya que esta era importante para la buena salud.

Fue en el siglo XX que surgió la terapia física como una profesión, en este siglo y el siglo XXI empezaron a surgir muchos más autores de técnicas especializadas.

En lo que respecta a electroterapia tuvo sus inicios en el renacimiento y el siglo de la experimentación, esta se empezó a utilizar en la estimulación muscular y el tratamiento de la parálisis muscular.

La palabra fisioterapia viene del griego (physis) esto significa naturaleza, la fisioterapia puede ser traducida como un tratamiento natural o proveniente de la misma naturaleza, por otra parte, la fisioterapia también es conocida como kinesiología o terapia física, estos términos suelen cambiar en las diferentes partes del mundo.

En la fisioterapia existen aproximadamente 28 especialidades que se cursan de modo de maestría o posgrado, la carrera de fisioterapia ha sido formada por varios especialistas, esta aunque empezó como una rama de las ciencias médicas, poco a poco se fue separando y va formándose la especialización de la misma, esta ha ido variando e involucrándose mucho más dentro el proceder científico, el utilizar algunas técnicas y métodos que dan a servir para la rehabilitación de determinadas patologías y cuadros clínicos, en donde el movimiento es el principal protagonista.