La fisioterapia se trata de una disciplina en el campo de la salud, el cual le brinda a las persona la opción de recibir un tipo de tratamiento terapéutico que no sea farmacológico, y en muchas ocasiones contribuya a que los síntomas por culpa de diversas dolencias puedan disminuir, sin importar que se trate de un tipo de dolencia fuerte o leve.
Está en el año 1958, fue definida como la ciencia que se encarga de aplicar tratamiento a través de métodos físicos, electroterapia, masoterapia y ejercicios terapéuticos, lo cual fue definido por la organización mundial de la salud.
Por otro lado, la fisioterapia también abarca administración de pruebas manuales y eléctricas, con el fin de delimitar el nivel de la dolencia y su fuerza muscular; además de otras pruebas para determinar cuáles son sus capacidades funcionales, magnitud de actitud vital y extensión del movimiento articular, al igual que diversas ayudas que contribuyen a un buen manejo de la evolución.
Sin embargo, luego de algunos años, a la fisioterapia se le empezó a conocer como la ciencia encargada de aplicar técnicas fiscas de forma manual o instrumental, para así ayudar en la curación y recuperación de ciertas afecciones de origen psicosomático, somático y orgánico.
Esta también puede ser utilizada como un método de prevención, ideal para todas aquellas personas que desean tener un nivel de salud adecuado.
En resumidas palabras, podemos definir a la fisioterapia como un procedimiento curativo por medio de técnicas naturales, como el agua, la electricidad y la luz; y técnicas mecánicas como, la aplicación de masajes y la gimnasia.
Muchas personas tienden a vincular los métodos fisioterapéuticos con los masajes, pero en realidad la fisioterapia abarca más que solo eso.
¿Qué es un Fisioterapeuta?
Tal como sucede con la disciplina, muchos consideran que un fisioterapeuta no es más que una persona encargada de realizar masajes, con el fin de curar lesiones y malestares de origen muscular; sin embargo, un fisioterapeuta es un profesional que ha recibido con anterioridad una formación universitaria de unos 4 o 5 años.
La fisioterapia es una disciplina totalmente reconocida y aceptada por la ley de ordenación de carreras sanitarias. Las técnicas usadas en esta rama, van más allá de la masoterapia y los procedimientos musculares.
Un fisioterapeuta puede intervenir diferentes campos de la medicina, como lo es el caso de la neurología, la dermatología, la salud mental, la pediatría y por supuesto, la traumatología. Todo esto hace posible que un profesional en fisioterapia pueda trabajar de la mano con otros especialistas, de una forma independiente y con mucha habilidad profesional.